23 de septiembre de 2020

LEER EN EL CONFINAMIENTO: UN EJERCICIO DE SOBREVIVENCIA.

Cuando comenzaron las restricciones por la pandemia del Coronavirus en Chile, una de las preocupaciones o intereses que surgieron era ¿qué voy a hacer encerrada/o? Esos pocos pero importantes momentos libres donde queríamos escapar de la rutina, despejar la mente y reunirnos con amigos ahora debíamos lograrlos en casa. Entre tanta televisión y cocina gourmet, también hay un porcentaje importante de la población que empezó a recurrir a las diversas expresiones del arte y la cultura como medio de distracción o para calmar la ansiedad, buscando esto en una película, una banda de música, una clase de arte, una obra teatral o un libro, con todo aquel contenido que entrega más que solo divertimento. Es precisamente en este momento de distanciamiento que realmente notamos el valor, la importancia que esos eventos tenían en nuestras vidas y es así como distintos artistas y gestores culturales utilizaron las diversas plataformas virtuales para acercar el arte a nuestros hogares, incluso psicólogos y expertos en medicina recomiendan estas actividades en este periodo.
El libro, o más bien la lectura, ha cumplido un rol sumamente importante en la trasmisión no solo de conocimientos, también emociones, valores y sobre todo reflexiones y permite tener esos momentos de introspección necesarios, pues necesitamos esos espacios para la imaginación, para trabajar en nuestra salud mental y generar pensamiento crítico, sobre todo con los acontecimientos actuales, porque lo que provoca un libro va más allá de recostarse en un sillón a pasar las páginas frente a nuestros ojos. La televisión y el exceso de información (seguro lo sintieron), generaba esa sensación de estar en constante peligro y expuestos a pesar de estar en casa, en esos momentos la decisión más sabia fue apagar la televisión y buscar algo más que hacer.
Es complicado animar a las personas y más a los estudiantes a que lean en este tiempo cuando están superados por las circunstancias, el agobio y el estrés florecen al ver frustrados diversos planes para este fallido 2020 y tienen toda la razón de sentirse así, pero también muchos consideran el momento como ideal para hacer nuevas actividades y despojarse del ritmo mecánico de la vida, y es por eso por lo que la lectura es una gran aliada. Para dejar a un lado la saturación informativa, resetear nuestra mente y poder salir de casa hacia otros mundos y tiempos a través de nuestra imaginación.
En este tiempo de distanciamiento físico-social, la mayor parte de mis tiempo libres fueron ocupados por un buen libro y ya que tengo esta actividad como hábito no me costó demasiado organizar mis lecturas de las cuales les estaré hablando en este espacio. Pero, si tú te estás iniciando en la lectura ten en cuenta estos consejos:


- No es una competencia sobre quien lee más o el libro más largo, inicia con algo que sientas que te acomoda y gusta.


- La novela no lo es todo, la literatura es muy diversa y puedes encontrar poesía, cuentos, microrelatos, obras dramáticas, ensayos y artículos literarios, entre otros. Explora.


- Si el libro no te “engancha” no te sientas obligada/o a terminarlo, puedes retomarlo en otro momento, es más importante que lo disfrutes, aprendas, imagines y te emociones con tu lectura.


- Si te cuesta avanzar, fija metas de lectura: cinco páginas, diez o quince; un capítulo o dos por día y así sucesivamente. 


Por supuesto nos enfrentamos también a la discusión en cuanto a la equidad en el acceso a los libros, sobre todo en esta situación donde si antes era difícil comprarlos hoy parece casi imposible, por lo mismo, debemos considerar las opciones y ya que las bibliotecas públicas también están cerradas, una opción muy confiable y con una gran variedad de libros clásicos y contemporáneos es la aplicación móvil de la Biblioteca Digital, funciona con un sistema de préstamo por una cierta cantidad de días con posibilidad de volver a pedirlo y tenerlo en tu teléfono para leer en cualquier momento y lugar. También está la aplicación El Libro Total, una biblioteca con libros muy variados y que en ocasiones son difíciles de encontrar en librerías, además, tiene la opción del audiolibro una alternativa que va tomando popularidad y te permite estimular la memoria, conciliar el sueño y practicar la comprensión oral. Por último, el Kindle, una herramienta de lectura digital similar a un Tablet pero exclusivamente para leer, tiene un bajo costo en los libros electrónicos en distintos formatos y una gran capacidad de almacenamiento, es muy cómodo y te da la sensación de estar frente a un libro físico.
Lo importante de la recomendación anterior es que el libro y lo que representa, no perece sin importar el formato o las formas de leer, probablemente haya al menos un libro en tu casa y las posibilidades que te puede entregar son múltiples: viajes, historias increíbles, la creación de vínculos con personas interesadas en la lectura y puedan tener inquietudes similares, emociones diversas, mundos alternativos, herramientas de autoconocimientos, entretención 100% asegurada y una terapia muy efectiva cuando todo parece muy incierto en el mundo, verás que las y los autores depositan en cada palabra todo un entramado de ideas, un manifiesto de experiencias humanas con las que puedes crecer y sentirte un poco más comprendido con el pasar de las páginas y cuando llegues al final te invadirá un sentimiento de profunda satisfacción y un poco de tristeza pero de seguro querrás ir por otro libro.
Así que la invitación es a leer y poco a poco sumergirte en este espacio que aunque muchos lo consideran algo solitario tiene sus ventajas y después de estar en una cita entre tú y el libro puedes socializar y contarle a los demás cuánto te gustó e ir formando comunidad con otros lectores.