Fecha de lectura: 1.08.2020 - 12.08.2020
Nombre: Maestros de la escritura
Autor: Liliana VillanuevaAño de publicación: 2018
Editorial: Godot
Género: No ficción
Bueno, el libro como les vine comentando hace un tiempo, es la recopilación que hizo Liliana Villanueva, su autora, de distintos escritores argentinos y uruguayos (si no me equivoco) que mantienen o mantuvieron talleres literarios. Maestros que influyeron enormemente en futuros escritores y son grandes conocedores de la literatura y lo que conlleva: lectura, escritura, corrección, estilo, texto, lenguaje, recursos retóricos, etc.
El libro aborda lecciones para escribir narrativa (cuentos, novela), crónicas de viaje y hay dos capítulos dedicados a la entrevista y la labor de entrevistar y transcribir (esos dos capítulos fueron los menos interesantes para mí ya que mi interés no va por ahí).
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
📚 En general, son muy pocos los libros que he leído que abordan la escritura desde la visión de quien enseña esta labor o artesanía, como mencionan algunos escritores citados en el libro. Muchas de las citas que marqué y anoté las tengo muy presentes porque son aspectos que utilizo en mis propios procesos escriturales y me hacen sentido.
🤓 Creo que lo que más rescato del libro es la importancia que le da al proceso de corrección. Elaborar, reelaborar, leer y volver a leer, rayar, hacer anotaciones y reescribir son parte importante de la escritura tanto de ficción como de no ficción y requieren de mucho trabajo y sobre todo tiempo, darle el tiempo necesario para que el texto repose y luego retomarlo para editarlo y quedar más conforme con el trabajo hecho. Recomiendo mucho este tipo de libros para quienes estén pasando por un estado de bloqueo. El texto es muy fácil de leer y no es pesado así que puede ser un buen compañero en esos momentos. 😊
Género: No ficción
--------------------------------------------- o ---------------------------------------------
Este libro lo leí a través de la Biblioteca Digital, recomiendo mucho esta página que además la puedes tener como App en el celular es muy fácil de usar y tiene muy buenos títulos que a veces no se consiguen en físico.
Se escribe a partir de vivencias, hay que trabajar con la materia prima que uno tiene. La literatura se nutre de la vida misma.
Mario Levrero
Bueno, el libro como les vine comentando hace un tiempo, es la recopilación que hizo Liliana Villanueva, su autora, de distintos escritores argentinos y uruguayos (si no me equivoco) que mantienen o mantuvieron talleres literarios. Maestros que influyeron enormemente en futuros escritores y son grandes conocedores de la literatura y lo que conlleva: lectura, escritura, corrección, estilo, texto, lenguaje, recursos retóricos, etc.
El libro aborda lecciones para escribir narrativa (cuentos, novela), crónicas de viaje y hay dos capítulos dedicados a la entrevista y la labor de entrevistar y transcribir (esos dos capítulos fueron los menos interesantes para mí ya que mi interés no va por ahí).
La pasión es fundamental, claro. Si los profesores tuvieran pasión por leer conseguirían que los chicos se engancharan con la lectura. O los padres. En cambio si a los profesores no les interesa leer para nada, no pueden despertar esa pasión en el chico.Liliana Hecker.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
📚 En general, son muy pocos los libros que he leído que abordan la escritura desde la visión de quien enseña esta labor o artesanía, como mencionan algunos escritores citados en el libro. Muchas de las citas que marqué y anoté las tengo muy presentes porque son aspectos que utilizo en mis propios procesos escriturales y me hacen sentido.
Escribir es un oficio, no es un acto mágico y misterioso. El escritor no es un ser sobrenatural, se trata de una persona que se ha formado para trabajar en una artesanía.
Hebe Uhart.
🤓 Creo que lo que más rescato del libro es la importancia que le da al proceso de corrección. Elaborar, reelaborar, leer y volver a leer, rayar, hacer anotaciones y reescribir son parte importante de la escritura tanto de ficción como de no ficción y requieren de mucho trabajo y sobre todo tiempo, darle el tiempo necesario para que el texto repose y luego retomarlo para editarlo y quedar más conforme con el trabajo hecho. Recomiendo mucho este tipo de libros para quienes estén pasando por un estado de bloqueo. El texto es muy fácil de leer y no es pesado así que puede ser un buen compañero en esos momentos. 😊
Conviene dejar pasar un tiempo (días, semanas, meses, depende de cada uno) para crear distancia con el texto y leer lo que está escrito y no lo que uno tiene en mente. Cuando uno está todavía bajo la sugestión de la creatividad, no ve el texto como es, si no como lo tiene en mente.
Mario Levrero.