Nombre: Eleanor y Park.
Autor/a: Rainbow Rowell.
Año: 2013
Género: Novela (ficción juvenil)
_____________________________________________
No sé si puedo declararme como una lectora de clásicos, pero sí de cierto modo los prefiero. Creo que puede deberse a un déficit en mi formación académica en el ámbito literario durante mis estudios iniciales.
Sin embargo, de vez en cuando tomo libros más juveniles con el objetivo de saber qué están leyendo las y los jóvenes de hoy, sobre todo porque seré profesora y necesito de ellas para trabajar con mis estudiantes.
Raibow Rowell (1973), la escritora, es estadounidense (para mí era desconocida). Escribe noveles contemporáneas juveniles. Sus obras más reconocidas son Eleanor y Park y Fangirl, ambos muy elogiados. Ha ganado variados premios como Goodreads Choice Award en la Categoría Literatura Juvenil, Goodreads Choice Award en la Categoría Mejor Ficción.
Instagram: @rainbowrowell
_________________________________________________________________________________
Sobre el libro que leí... qué puedo decir, probablemente muchos lo han leído pero para mí es nuevo.
Una historia ambientada en Omaha, Nebraska de los años 80 y centrada en el amor de Eleanor Douglas, una joven de 16 años, de contextura gruesa, cabello rojo, ondulado y rebelde, pecosa, tímida, amante de los libros y la buena música, la mayor de cinco hermanos, con una vida familiar disfuncional y una manera de vestir que solo a ella le puede quedar bien, donde abundan las corbatas y pañoletas de colores, pantalones grandes y chalecos (como si escondiera su cuerpo bajo capaz de tela); y Park Sheridan, un introvertido chico de ascendencia coreana e irlandés-americana, amante de la música punk y los comic, pelo oscuro aplastado, ojos rasgados intensos y camisetas con el nombre de sus bandas favoritas.
Eleanor se muda a Omaha y entra al mismo colegio en el que estudia Park, su primer encuentro se da en el autobús que los lleva cada mañana a la escuela, sin otra alternativa terminan sentados juntos en aquel trayecto y gracias a eso se comienzan a entrelazar sus vidas. A pesar de tener clases juntos, solo se topan en el autobús donde inicialmente se ignoran (y prácticamente se desagradan) pero el tiempo, los cómics y la música de Park llaman la atención de la joven pelirroja. El chico leía durante los trayectos casa-escuela y viceversa, se dio cuenta que la pecosa Eleanor leía junto a él disimuladamente a pesar de que él se dio cuenta; por alguna razón él esperaba a que ella terminara de leer para cambiar de página.
Sobre el libro que leí... qué puedo decir, probablemente muchos lo han leído pero para mí es nuevo.
Una historia ambientada en Omaha, Nebraska de los años 80 y centrada en el amor de Eleanor Douglas, una joven de 16 años, de contextura gruesa, cabello rojo, ondulado y rebelde, pecosa, tímida, amante de los libros y la buena música, la mayor de cinco hermanos, con una vida familiar disfuncional y una manera de vestir que solo a ella le puede quedar bien, donde abundan las corbatas y pañoletas de colores, pantalones grandes y chalecos (como si escondiera su cuerpo bajo capaz de tela); y Park Sheridan, un introvertido chico de ascendencia coreana e irlandés-americana, amante de la música punk y los comic, pelo oscuro aplastado, ojos rasgados intensos y camisetas con el nombre de sus bandas favoritas.
Eleanor se muda a Omaha y entra al mismo colegio en el que estudia Park, su primer encuentro se da en el autobús que los lleva cada mañana a la escuela, sin otra alternativa terminan sentados juntos en aquel trayecto y gracias a eso se comienzan a entrelazar sus vidas. A pesar de tener clases juntos, solo se topan en el autobús donde inicialmente se ignoran (y prácticamente se desagradan) pero el tiempo, los cómics y la música de Park llaman la atención de la joven pelirroja. El chico leía durante los trayectos casa-escuela y viceversa, se dio cuenta que la pecosa Eleanor leía junto a él disimuladamente a pesar de que él se dio cuenta; por alguna razón él esperaba a que ella terminara de leer para cambiar de página.
- Entonces... ¿Te gusta Smith?-
Esa pregunta inició el diálogo entre los jóvenes y de ahí en adelante, solo fue cuestión de tiempo para aumentar la amistad y, por qué no, el amor, algo que no sería fácil para Eleanor que tenía en casa a un padrastro, Richi, quien le destruye la vida cada día de su lamentable existencia. Aún así, los jóvenes se las arreglan para compartir cada vez más cosas que solo cómics y música. A pesar de lo distintos que son se complementan de modo que hacen del primer amor una experiencia posible hasta cierto punto.
Podemos conocer a ambos personajes preguntándoles qué opinan de la trascendencia en el tiempo de la obra Romeo y Julieta de Shakespeare.
Eleanor: - Shakespeare se está burlando del amor -.
Park: - Todo el mundo quiere recordar lo que es ser joven y estar enamorado -.
Sin duda las experiencias de ambos han sido muy distintas y a pesar de todo el amor, la realidad siempre está para chocarnos de una manera brutal. Es una historia muy linda, muy adolescente si se quiere llamar así, pero que incluso logra conmover el corazón de los no tan jóvenes. La experiencia del amor en sus primeras instancias es revolucionaria, segadora e inmortal para la memoria, las sensaciones que se van despertando en los jóvenes resultan alucinantes, un redescubrimiento de si mismos, con infinitas y muy sensibles terminaciones nerviosas que al mínimo contacto al entrelazar las manos parecen estar elevándose en el aire.
Es imposible no mencionar la importancia que la música tiene en esta historia, sin ir más lejos, la portada nos demuestra el papel protagónico de bandas musicales históricas XTC, The Smiths, Echo and the Bunnymen, The Beatles, Elvis Costello, Joy Division, The Cure... entre otros.
Y por supuesto, la experiencia de lectura es diferente si vas escuchando las canciones mientras sigues avanzando en la historia, de algún modo te vuelves parte de la historia y logras entender aquellos sentimientos ahogadores de sus protagonistas. La música siempre ha sido canalizadora de nuevas experiencias y, si de amor se trata, la experiencia es mucho más intensa, romántica, sensual y emotiva. A pesar de ser de un tiempo anterior al nuestro, evocan un recuerdo que solo la música puede provocar, sonidos de guitarras, baterias y bajos, algunos ya más eléctricos que cambiarían la música en adelante.
Como señalé más arriba, la realidad siempre se encarga de golpearnos con demasiada fuerza y ni la música, ni los cómics él, los libros de ella o las series a las que se hace referencia también, pueden detener un desenlace que para Eleanor estaba mucho más claro que para Park. El para siempre de ambos jóvenes ha quedado en ese libro (que perfectamente, a mi parecer, podría tener una continuación).
No deja de ser una historia adolescente más, muchas de sus partes no impresionan, el público lector entiende el lenguaje de la historia y probablemente se pueden predecir muchas cosas... pero tiene sus momentos pic donde es posible conmocionarse con lo que acontece (sobre todo con quien redacta aquellas notas a Eleanor), empatizar con ella y encantarse con él donde la idea de amor, no deja detalles al azar, por ejemplo la sexualidad, que aparece como una fuerza arrasadora entre ambos jóvenes quienes se fusionan con tan solo tomarse las manos, acariciarse el pelo, abrazarse y besarse. Es romántico.
Para finalizar, solo mencionar lo encantador que es leer y recordar, como señaló John Green, lo que es estar enamorada y ser joven. El libro, es de una lectura rápida y fácil... no olvidar tener el walkman a mano e ir escuchando la bella historia de Eleanor y Park.
Una historia de dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo.
Podemos conocer a ambos personajes preguntándoles qué opinan de la trascendencia en el tiempo de la obra Romeo y Julieta de Shakespeare.
Eleanor: - Shakespeare se está burlando del amor -.
Park: - Todo el mundo quiere recordar lo que es ser joven y estar enamorado -.
Sin duda las experiencias de ambos han sido muy distintas y a pesar de todo el amor, la realidad siempre está para chocarnos de una manera brutal. Es una historia muy linda, muy adolescente si se quiere llamar así, pero que incluso logra conmover el corazón de los no tan jóvenes. La experiencia del amor en sus primeras instancias es revolucionaria, segadora e inmortal para la memoria, las sensaciones que se van despertando en los jóvenes resultan alucinantes, un redescubrimiento de si mismos, con infinitas y muy sensibles terminaciones nerviosas que al mínimo contacto al entrelazar las manos parecen estar elevándose en el aire.
Divertida, esperanzadora, inspiradora, sexy y absolútamente emotiva, esta historia de amor cautivará a los lectores adolescentes y adultos por igual.
Revista de reseñas de libros Mirkus Review.
____________________________________________________________________________________________________
El playlist de Eleanor y Park
Y por supuesto, la experiencia de lectura es diferente si vas escuchando las canciones mientras sigues avanzando en la historia, de algún modo te vuelves parte de la historia y logras entender aquellos sentimientos ahogadores de sus protagonistas. La música siempre ha sido canalizadora de nuevas experiencias y, si de amor se trata, la experiencia es mucho más intensa, romántica, sensual y emotiva. A pesar de ser de un tiempo anterior al nuestro, evocan un recuerdo que solo la música puede provocar, sonidos de guitarras, baterias y bajos, algunos ya más eléctricos que cambiarían la música en adelante.
Si bien la historia se cuenta con palabras, sin duda se puede contar con música, las referencias son muchas y la mayoría desconocidas para mí, era la música que se oía en los 80' ¡MUY BUENA MÚSICA! que acerca a las generaciones actuales a esa época, todos son grandes referentes musicales que se envuelven en la lógica de la historia; los jóvenes nos sentimos con un lugar en el espacio cuando tenemos puestos los audífonos, no es raro que Eleanor y Park se unieran después de conversar sobre uno que otro grupo.
Como señalé más arriba, la realidad siempre se encarga de golpearnos con demasiada fuerza y ni la música, ni los cómics él, los libros de ella o las series a las que se hace referencia también, pueden detener un desenlace que para Eleanor estaba mucho más claro que para Park. El para siempre de ambos jóvenes ha quedado en ese libro (que perfectamente, a mi parecer, podría tener una continuación).
No deja de ser una historia adolescente más, muchas de sus partes no impresionan, el público lector entiende el lenguaje de la historia y probablemente se pueden predecir muchas cosas... pero tiene sus momentos pic donde es posible conmocionarse con lo que acontece (sobre todo con quien redacta aquellas notas a Eleanor), empatizar con ella y encantarse con él donde la idea de amor, no deja detalles al azar, por ejemplo la sexualidad, que aparece como una fuerza arrasadora entre ambos jóvenes quienes se fusionan con tan solo tomarse las manos, acariciarse el pelo, abrazarse y besarse. Es romántico.
Me recuerda no solo lo que es ser joven y lo que es estar enamorado de una chica, sino también lo que es ser joven y estar enamorado de un libro. John Green
Para finalizar, solo mencionar lo encantador que es leer y recordar, como señaló John Green, lo que es estar enamorada y ser joven. El libro, es de una lectura rápida y fácil... no olvidar tener el walkman a mano e ir escuchando la bella historia de Eleanor y Park.
Muy bueno!
ResponderEliminar