Nombre: Cartas de amor a los muertos.
Autor/a: Ava Dellaira.
Año: 2014
Género: Novela (Epistolar. Ficción juvenil).
---------------------------------------------------------------------------------
Este libro (como casi todos los que tengo) tiene un sentido especial. Por allá por el 2016 me enamoré del título de este libro y de ahí en adelante empecé una campaña para juntar dinero y comprarlo, no lo quería prestado, quería tenerlo para mí. Bueno, después de vender algunas cosas, en poco tiempo me hice del dinero y fui corriendo a la librería (cara que hay donde vivo) y sin dolor pagué por él. Ya en mis manos lo encontré bellísimo y solo quería leerlo. Estaba en periodo de estudios pero me hice un tiempo todos los días para leer un par de cartas...sí, leyeron bien, cartas.
![]() |
Algunos de los personajes a los que les escribe. |
Cartas de amor a los muertos es una novela epistolar, es decir, contada a través de cartas. Cuenta la historia de Laurel, una adolescente que tras perder a su hermana mayor, lo único que tiene son recuerdos borrosos de ella y los momentos que compartieron juntas. Tras una tarea que le solicitan en el colegio: escribir una cata a una persona muerta, la joven comienza a escribir muchas cartas a personajes famosos como Kurt Cobain, Janis Joplin, Amy Winehouse, Jim Morrison, Elizabeth Bishop, entre otros, pero no las entrega y continúa escribiendo mientras recuerda a su hermana.
Habla sobre ella misma, lo que vive en su nueva escuela, la adolescencia, sus nuevas amigas, el amor, los recuerdos y la muerte. Todo eso la llevará a cuestionarse muchas cosas e irá armando el rompecabezas que hay en sus recuerdos para, finalmente, reconstruir los últimos momentos con su querida hermana May, rebelando grandes secretos. Relaciona la vida y muerte de aquellos íconos con la de su hermana y de este modo, a través de la escritura podrá evocar su recuerdo de manera real e imperfecta como era.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Nirvana significa libertad. Libertad del sufrimiento. Supongo que algunas personas dirían que eso significa morir. Así que, felicidades por ser libre, supongo. El resto de nosotros seguimos aquí, lidiando con todo lo que ha sido roto".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La historia entra en la categoría juvenil o adulto joven, sin embargo, pienso que a mayor edad más podemos entender ciertos temas y podemos cuestionar algunas acciones que tenemos o tuvimos en nuestra adolescencia. Sinceramente, la mayor parte de la historia te mantiene atenta, cada carta tiene aspectos de la vida del personaje al que se le escribe y el género epistolar parece ser ideal para Laurel (y para cualquiera) para desahogar esos sentimientos que revolucionan la estabilidad de la joven.
Como otras novelas contemporáneas y sobre todo si son relacionadas a temas "adolescentes" un elemento imprescindible es la música, el mismo hecho de que muchas de las cartas estén dirigidas a cantantes ponen a la música en un papel importante dentro de la historia, en distintas ocasiones la protagonista hará alusión a lo que siente con alguna canción de Nirvana o expresará lo que piensa de la muerte de Morrison o mencionará que junto a sus amigos escucharon cierta canción de Amy Winehouse. Es recomendable que si no conoces a los personajes a quienes se les dirigen las cartas, paralelo a tu lectura investigues un poco sobre ellos y por supuesto, escuchar las canciones que se mencionan, siempre habrá un hilo que conecte la historia con la letra de la canción.
Se presenta un lenguaje al principio titubeante, propio de la adolescente confundida que escribe, con el avanzar de los capítulos Laurel va adquiriendo mayores experiencias que de cierto modo la empujan a seguir escribiendo y por ende su forma de expresar se intensifica para finalmente darnos una escritura limpia y calmada... En ella hay subidas y bajadas de emociones todo el tiempo y eso se plasma muy bien en la forma en la que escribe, las palabras que utiliza y como las comunica. Al ser dirigida a un público más joven, no se utilizan conceptos complejos y la lectura es fácil y rápida.
Es difícil que en la adolescencia no sintamos que se nos acaba el mundo, por algún motivo empezamos a cuestionarnos más cosas, "y esto para qué me sirve" es una de las interrogantes que más se repiten además del quién soy, qué quiero ser o cuál es mi lugar en el mundo. Muchos empezamos a desencajar con un mundo que parece injusto, incomprensible y violento, nos contrariamos entre lo que queremos y lo que necesitamos; queremos que nos dejen tranquilos, estar solos, pero a la vez anhelamos que se nos comprenda y nos den el cariño que pueda llenar aquel vacío existencial; es difícil salir de ahí sin las herramientas necesarias.
Se presenta un lenguaje al principio titubeante, propio de la adolescente confundida que escribe, con el avanzar de los capítulos Laurel va adquiriendo mayores experiencias que de cierto modo la empujan a seguir escribiendo y por ende su forma de expresar se intensifica para finalmente darnos una escritura limpia y calmada... En ella hay subidas y bajadas de emociones todo el tiempo y eso se plasma muy bien en la forma en la que escribe, las palabras que utiliza y como las comunica. Al ser dirigida a un público más joven, no se utilizan conceptos complejos y la lectura es fácil y rápida.
-------------------------------------------- ADOLESCENCIA---------------------------------------------
Es difícil que en la adolescencia no sintamos que se nos acaba el mundo, por algún motivo empezamos a cuestionarnos más cosas, "y esto para qué me sirve" es una de las interrogantes que más se repiten además del quién soy, qué quiero ser o cuál es mi lugar en el mundo. Muchos empezamos a desencajar con un mundo que parece injusto, incomprensible y violento, nos contrariamos entre lo que queremos y lo que necesitamos; queremos que nos dejen tranquilos, estar solos, pero a la vez anhelamos que se nos comprenda y nos den el cariño que pueda llenar aquel vacío existencial; es difícil salir de ahí sin las herramientas necesarias.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Crecer es doloroso. Muchas veces hay un mundo secreto que tarde o temprano hay que enfrentar. Y se enfrenta mejor con la verdad y con ayuda".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA ESCRITURA COMO TERAPIA.
Este libro parece ser una terapia para la autora y así mismo, para su protagonista, Laurel, que está en una etapa que es difusa encuentra un refugio, una forma de sanar y contar su historia en estas cartas para también enfrentarse a sus fantasmas.

Ya lo he dicho antes, la lectura y la escritura son el arte de regalarle a otros un pedacito de uno sin ser uno mismo, es descubrir en las letras la compañía y el complemento perfecto de los sentimientos, canalizarla en la poesía o en prosa nos convierte en creadores de mundos, en exploradores del imaginario humano. Es un arte que merece la pena intentar, nadie dice que escribamos libros y obras magníficas, pero si tenemos la necesidad de expresarnos de algún modo por qué no intentarlo, aprender de los clásicos y los contemporáneos e intentar transmitir aquello que en nuestro interior tiene una melodía distinta. Ya lo dijo Marguerite Duras y no me cansaré de repetirlo (agradezco a la persona que me dio a conocer a esta mujer) ¡ESCRIBIR PESE A TODO!
Laurel lo hizo, incluso citando a Elizabeth Bishop y retándose a sí misma ¡escríbelo Laurel, escríbelo!, lazó las palabras sobre el papel para espantar sus fantasmas.
![]() |
El arte de perder. Elizabeth Bishop. |
------------------------------------------------- LA MUERTE -------------------------------------------
Escribirle a personajes famosos que han muerto de forma trágica o han tenido una vida difícil no es una coincidencia, la muerte de May, la hermana de Laurel, se da en circunstancias trágicas que requieren conectar de algún modo con el mundo de los muertos para evocar su recuerdo y sentirla a pesar de no tener su presencia. Laurel, constantemente alabará a su hermana omitiendo el hecho de que era humana, en momentos la amará y gritará que la extraña y en otras no sabrá qué hacer con lo que siente, es confuso todo mientras se decide a revelar lo que siente y le ha sucedido.
La muerte es un tópico recurrente, la literatura clásica nos la ha entregado desde la épica e incluso antes. Se habla de la conexión con los dioses, la muerte como castigo, como un tránsito a otra vida, una pérdida, el ubi sunt o algo natural del ser humano. Los clásicos le dieron voz a la muerte, paradójicamente, otorgaron vida a una de las grandes incógnitas del universo de modo que el tabú siempre a tenido un espacio en las letras trascendiendo hasta hoy donde Cartas de amor a los muertos nos conecta con aquellos ídolos que a muchos nos han marcado por su arte, por sus vidas y sus muertes.
Lo cierto es que la idea de conectarnos con aquello que está más allá de lo que conocemos es tentador, ya sea por morbo o inspiración conectarnos con esta experiencia humana nos permite entender una cuarta parte de ella y de ese modo al menos nos convencemos de que, en algún momento, tenemos que morir.
![]() |
Inicio del libro con una carta al vocalista de Nirvana. |
Ese es el proceso que lleva Laurel a través de la historia, es la historia del duelo, el dolor, el llanto, el convencimiento, la aceptación, extrañar y tranquilizar el alma.
"Desearía saber dónde te encuentras. Sé que has muerto, pero creo firmemente que los seres humanos no pueden desaparecer por completo. Afuera está muy oscuro, estoy segura de que estás por allí... en algún lugar, en algún lugar. Me gustaría dejarte entrar".-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para ir finalizando, aunque no quiero contar mucho sobre lo que sucede en la historia, no puedo dejar de mencionar que habla de temas que antes no se hablaban, que eran una mancha en el historial de una persona. Hoy las mujeres hemos alzado la voz y hemos decidido no callar más. Para una adolescente que aún está construyéndose como persona es difícil asimilar lo que le ocurre y el silencio parece la solución. Sin embargo, Laurel entiende que el silencio lo único que le deja es más dolor, más fantasmas.
Como mujeres que compartimos ese dolor empatizar con la niña puede provocar sentidas emociones que calan hondo en el subconsciente del lector, estas novelas contemporáneas aún tienen la capacidad de emocionar y traspasar la ficcionalidad, por algo fue éxito de ventas en distintos formatos y plataformas.
IMPORTANTE
Si alguna joven o algún joven lee esto, necesito decirle que NO se rinda, será difícil pero se puede superar, la adolescencia no es el fin del mundo. Nunca olviden que: La juventud se debe disfrutar, a pesar de todo, vivirla bien. El sufrimiento estará ahí y en su momento dolerá mucho, después de todo, es necesario pasar por estas experiencias. Es mejor recordar cada momento bueno, cada sonrisa, cada abrazo y cultivar buenas amistades. Conozcan gente, otras realidades pero que eso no signifique hacerse daño y perderse. Siempre habrá personas que quieren hacerte daño, que tu sola presencia les molestará, puedes ignorarlos o enfrentarlos haciendo que tu presencia sí importe. No tienes que demostrarle nada a nadie, solo a ti mismo/a. Trabaja en tu autoestima de manera constante, aprende a amare. No odies, no guardes rencor, contaminas tus sentimientos, tu corazón. Las familias no son perfectas y probablemente al estar en etapas diferentes no entiendan tu lenguaje, debes esforzarte por hacerte escuchar y también darles la oportunidad de cuidarte.
Atentamente.
Charlotte Von T.
Charlotte Von T.
Hola! Me encantó tu reseña, me pareció muy completa y con una grandiosa reflexión. Me gusta encontrarme con cosas así. Muchas gracias por traernos esta reseña.
ResponderEliminarUn beso!
Hola!!
EliminarMuchas gracias por leerme y comentar, eso me hace querer trabajar más duro para sacar adelante este blog.
Te mando un gran abrazo.📚💕
"El silencio lo único que le deja es más dolor, más fantasmas" Pude sentir la carga que Laurel llevaba y la paz, el alivio que finalmente encuentra. ��
ResponderEliminar