12 de abril de 2019

COMENTANDO: After (serie). Anna Todd

Imagen relacionada

Fecha de lectura: 15.01.2019 – 21.02.2019
Nombre: After (serie)
Autor: Anna Todd
Año de publicación: 2014 - en adelante
Género: Novela (Literatura Juvenil)


-----------------------------------------------------------------------------------
A mis más de 20 años leo libros sobre romances adolescentes llenos de pasión y tragedia. Los personajes de estos por lo general se meten demasiado en mi cabeza y hacen que pase horas diurnas y nocturnas leyendo. Hardin y Tessa son algunos de ellos, los últimos que he leído para ser exacta. Fueron cinco libros que hicieron de mi verano más interesante. Su historia se llama After.


Imagen relacionada
Instagram: @annatodd
Su autora es Anna Todd, una joven escritora estadounidense quien desde pequeña se enamoró de los libros, sobre todo de la literatura clásica. Así, obras como “Cumbres Borrascosas” de Emily Brontë u “Orgullo y Prejuicio” de Jane Austen, son mencionadas en más de una ocasión en sus libros.

Entre sus pasiones están las boyband. De hecho, One Direction, en especial Harry Styles, fueron su inspiración para dar vida a uno de sus personajes íconos en la novela After en 2013. (Este era el nombre del personaje principal, sin embargo, la novela al ser publicada se renombró a Harry por Hardin Scott). 

Con el seudónimo Imaginator1D captó rápidamente la atención de quienes utilizaban la plataforma Wattpad para lectores y escritores de todo el mundo, a la cual ella entró para leer Fanfiction (una ficción creada por fans y para fans, la cual toma un texto original o persona famosa como punto de partida) y terminó encontrando una especie de familia literaria a la cual escribirle sin parar. 
Ella buscaba una historia diferente que la enganchara (aunque la historia no deja de tener temáticas juveniles comunes), por lo que como comenta en su página, la suya tendría todos los ingredientes que a ella le gustaban como lectora. 

Después de un año de éxito en Wattpad publica de manera impresa After.

--------------------------------------------- LA HISTORIA ---------------------------------------------------

Él, Hardin Scott es un típico "chico malo" de Londres que fue enviado al Estado de Washington en Estados Unidos para que de alguna forma se reencontrara con su padre, el que lo había abandonado después de haber hecho de su infancia una tragedia a causa del alcohol. Aquello había echo de Hardin una mala persona que se pasaba los días de fiesta, con alcohol, drogas y sexo sin un interés más allá que el placer, cosa que siguió haciendo durante su estancia en EE.UU, hasta que conoció a cierta chica.
Ella, Theresa Young, una chica totalmente estructurada y "buena" gracias a la crianza de su madre con quien también habían sufrido el abandono de un padre y esposo igualmente alcohólico. Comenzaba a enfrentarse a su primer año de universidad cuando conoce a Hardin, con quien comparten un odio mutuo desde su primer encuentro para luego convertirse en algo más que amigos. 

Así, este chico “borde, inquietante, lleno de tatuajes, y de aparente mala vida” como lo describe la autora, comienza a cambiar el mundo de la joven, dejando atrás la estabilidad que tenía junto a su novio Noah, además de la inocencia con el descubrimiento de sensaciones y deseos por alguien de un mundo totalmente diferente al de ella, teniendo  que pasar por innumerables pruebas para estar juntos que los involucra a ellos, a sus familias y amigos.

En palabras del propio Hardin, After:  
Es la clase de historia de amor que se enfrenta a problemas reales. Es una historia sobre el perdón y el amor incondicional, y demuestra que una persona puede cambiar, cambiar de verdad, si se esfuerza lo suficiente. Es la clase de historia que demuestra que todo es posible en lo que respecta a la autorrecuperación. Demuestra que, si tienes a alguien que te apoye, a alguien que te quiere y que no te da por perdido, puedes encontrar tu manera de salir de la oscuridad. Demuestra que no importa qué clase de padres tuvieras, o a qué adicciones te has enfrentado. Puedes superar cualquier cosa que se interponga en tu camino y convertirte en una persona mejor. Ésa es la clase de historia que es After.
(After 4. Anna Todd).


La historia se convirtió en uno de los grandes fenómenos de la plataforma Wattpad, siendo una serie de cuatro libros, más un quinto relatado por el protagonista, que relatan las idas y venidas entre Hardin y Tessa. 

A pesar de que la autora ya está trabajando en su décimo libro, esta historia ha sido hasta el momento su mayor éxito, traducida a más de 30 idiomas y llegando, en abril de este año, a la pantalla grande. 

Protagonistas confirmados para la película After.
Josephine Langford y  Hero Fiennes-Tiffin.

Por supuesto, siempre es recomendable leer los libros ya sea antes o después de su adaptación al cine, porque las películas no siempre trasmiten todos los pensamientos y sentimientos de sus protagonistas que los libros y tú imaginación sí pueden.

La secuencia de la serie es la siguiente:
  • After: Aquí Empieza Todo.
  • After 2: En Mil Pedazos.
  • After 3: Almas Perdidas.
  • After 4: Amor Infinito.
  • After 0 (5) Antes de ella.

Imagen relacionadaEl primer libro está relatado en su totalidad por Tessa, mientras que los tres siguientes alternan los pensamientos y sentimientos tanto de la joven como de Hardin, lo cual parece muy interesante, por lo general, uno conoce una versión de la historia, pero acá podemos saber como lleva cada uno su parte de los hechos.  Además, la vida de "el chico malo" siempre resulta intrigante para lectoras/es jóvenes por lo que es grato conocer qué hay en su cabeza y corazón.

Como se ve en la lista, hay un quinto libro que relata la historia antes, durante y después de que se conocieran, pero desde el punto de vista de Hardin, además, incluye otras historias de algunos de los personajes de la secuela, lo cual parece ser positivo y atractivo ya que nos saca del foco total de la historia de Hardin y Tessa. 

----------------------------------------------------- ** -----------------------------------------------------

Desde mi punto de vista es una serie de libros bastante fácil de leer, utiliza un lenguaje juvenil, la historia está bien traducida. Lamentablemente, es muy cliché, retrata a la típica chica inocente y al chico malo que terminan enamorados, por lo mismo, resultan predecibles muchas escenas, incluso los motivos que desencadenan toda la historia. También, los libros que siguen al primero son repetitivos, los jóvenes pelean, se reconcilian y continúan en un círculo vicioso que no es bueno para ninguno. La misma Tessa también menciona la existencia de este ciclo, donde “siempre hay alguna bomba apunto de estallar” una vez que superaban una “ruptura”.

A pesar de eso, es posible disfrutar esta lectura experimentando toda clase de emociones: alegría, tristeza, rabia, sorpresa, dudas, empatía, etc.

Trailer película After basada en la novela de Anna Todd.




----------------------------- ASPECTOS A DESTACAR EN LA LECTURA ---------------------

- VIOLENCIA.

Si hay una forma de referirse a la relación entre Hardin y Tessa es que es una de las más tóxicas que he leído, tanto que no solo los afecta a ellos sino también a quienes los rodean.
Él es posesivo, malhumorado, egoísta y muchas veces violento con ella. Entonces, ¡por qué ella volvía a hablarle! Tessa tenía la necesidad de mostrar que ya era una adulta segura, pretende que puede calmar a todo el mundo, pero ella se enoja y dramatiza constantemente.

Ambos tienen una muy mala forma de comunicarse, siempre acaban gritándose y él rompiendo algo. Se justifican con que cada uno era así naturalmente y no podían cambiar. Sorprende que se justifica el actuar de los personajes y que al final su amor era tan fuerte que no importaba todo lo que sufrieran mientras tuvieran la seguridad de que volverían en algún momento. 

Es un poco preocupante saber que muchos adolescentes leen estas historias y quieren una historia como la de los protagonistas. Podemos ver el "lado positivo" de visibilizar la violencia en el pololeo, en las relaciones adolescentes (aunque no creo que esa sea la motivación de la autora) o centrarnos en la cantidad de fans de un hombre violento como Hardin que se escuda en una serie de eventos previos para justificar su actuar y lo complicado que puede ser salir de una relación como esa.


“No sé de qué demonios están hechas las almas, pero la suya y la mía son una sola.” 

Resultado de imagen para after libros art

“Yo sólo vivo cuando estoy cerca de ella. Ella es el único aliento de mi vida y sin él no seré nada. No sobreviviré ni viviré. Y, aunque lo hiciera, no querría.” 



- SEXO

La sexualidad es un recurso presente en toda la serie de libros. El primer libro trata el tema del descubrimiento sexual de Tessa donde Hardin, con un motivo repudiable, es quien se “encarga” de ello. En los tres textos siguientes el sexo era principalmente la forma en que ellos se reconciliaban y olvidaban cada uno los malos momentos que viven a causa del otro y de sus familias o amigos.

A modo personal, el sexo en estas novelas está sobrevalorado, a todo le agregan una o más escenas fuertes como una forma de atraer al público pero terminan siendo tan recurrentes que el contenido mismo se pierde y el lector quiere más escenas sexuales que ver el trasfondo de la trama (al menos los comentarios que he leído sobre los libros me demuestran eso).


"… No se trata de satisfacerme sexualmente a mí, sino de demostrarnos a ambos que somos algo inevitable. Somos una fuerza imbatible, por mucho que lo intentemos o que lo intenten los demás. Nuestro sitio está junto al otro, y ésa es la pura verdad". 
(After 4)

- INDEPENDENCIA

Una de las preocupaciones de Tessa es su independencia, el lograr algo por su propia cuenta. Tenía un sueño y no permitiría que el que creía sería el amor de su vida se interpusiera en ello. ¿Por qué? Porque si bien lo amaba también decía tener amor propio.

En el camino se dio cuenta que aquella meta en su vida no la haría feliz, por lo tanto, tuvo que salir al mundo a buscar nuevamente su camino, lo que le costó muchas lágrimas; tuvo más de una traba, ella misma se postergaba y perdía su rumbo y sus anhelos.

Era frustrante, uno puede empatizar con sus procesos de autorealización, a muchos nos ha costado trabajar en esto y lograr salir adelante. Es importante ser uno mismo o buscarse si no se sabe. Sentirse cómoda, ser feliz y tener a quien te lo permita, te acompañe, te comprenda y te apoye.

“No me educaron para que dejara que ningún hombre dictara mi destino, por muy profundo que sea mi amor por él”. (After 2)

“Ambos necesitamos encontrar nuestro lugar...Necesito ser más independiente”. (After 3)

“… Y no veo el momento de que por fin llegue el día en que tenga un lugar al que llamar hogar. Necesito esa seguridad, necesito esa estabilidad.” (After 4)


RESPECTO A LA PELÍCULA...
Vi un comentario que decía algo como que la autora hacía referencias a autoras inglesas famosas pero que en realidad la película resultaba ser como Crepúsculo. En parte estoy de acuerdo.
Según la misma autora, quitaron aquellas partes que eran "tóxicas" (este término es el más idóneo en esta reseña y comentario) y dejaron aquellas partes esenciales que lectores fans de la serie After querían ver. Por lo tanto, no deja de ser una película adolescente mostrando un tipo de amor hollywoodense que difícilmente será similar a una relación real en nuestro contexto.


Para finalizar, sé que muchos encuentran de esta una mala historia o no adecuada para adolescentes, principalmente, por el tipo de relación entre los personajes, a pesar de haber un pacto de ficcionalidad, no es difícil para el lector implicarse de tal modo que reaccione ante la historia de manera real y "desee una historia en su vida como la de los personajes".
Personalmente, es posible disfrutar la lectura y experimentar tantas emociones como sean posibles. Hay más que solo la relación entre Hardin y Tessa y eso no se logra destacar del todo pero eso no hace a esta serie una mala lectura sobre todo para quienes se inician en los géneros...
¡Ya llegarán a los clásicos!


Escrito por: Cami.
Edición: Charlotte Von T.

No hay comentarios:

Publicar un comentario